Zona de Bajas Emisiones en Valencia ¿Qué coches pueden circular?

El concepto de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se está convirtiendo en una realidad cada vez más común en las ciudades de España. Además de Madrid y Barcelona, muchas otras localidades se están sumando a la iniciativa de limitar la movilidad de los ciudadanos en función de las emisiones contaminantes de sus vehículos. A nivel nacional y europeo, se han establecido directrices que exigen que los municipios implementen medidas con el objetivo de reducir el impacto medioambiental del tráfico rodado. La ciudad de Valencia, una de las más grandes de España con casi 800,000 habitantes, no es una excepción.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada por el Gobierno en 2021, establece una serie de medidas que los ayuntamientos deben aplicar para reducir la contaminación. Esta ley se aplica a ciudades con más de 50,000 habitantes o a aquellas de más de 20,000 donde se superen regularmente los límites de emisiones. A pesar de que la ley entró en vigor el 1 de enero de 2023, el Ayuntamiento de Valencia todavía no ha implementado las medidas, pero se espera que lo haga antes de que termine el año.
- ¿Qué es la ZBE de Valencia?
- Cómo saber si estás entrando en una Zona de Bajas Emisiones de Valencia
- ¿Qué vehículos pueden acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Valencia?
- ¿Qué vehículos no pueden acceder a la ZBE de Valencia?
- Autorizaciones Especiales en la ZBE de Valencia
- Dónde Aparcar Fuera de la ZBE de Valencia
- Multas en las ZBE de Valencia
¿Qué es la ZBE de Valencia?
La ZBE de Valencia es una respuesta a la creciente preocupación por la calidad del aire en la ciudad. Según el Ayuntamiento, el tráfico rodado privado es responsable del 68.05% de las emisiones de CO2 de la ciudad, lo que equivale a 973,104 toneladas al año. Además, las emisiones de óxido nítrico (NOx) alcanzan casi 400,000 toneladas anuales. La ZBE de Valencia tiene como objetivo reducir estas emisiones perjudiciales para el medio ambiente y la salud de sus habitantes.
Para lograrlo, el Ayuntamiento de Valencia planea implementar medidas tanto temporales como permanentes. Estas medidas incluirán áreas de acceso restringido para los vehículos más contaminantes de manera continua y restricciones temporales en días específicos según los niveles de partículas en suspensión en el aire. Aunque aún no se han anunciado las medidas específicas, se espera que el Ayuntamiento presente un plan definitivo en el futuro cercano.
Cómo saber si estás entrando en una Zona de Bajas Emisiones de Valencia
El Gobierno central ha establecido una señal vertical estándar para ayudar a los conductores a identificar las ZBE en toda España. Esta señal es clara y fácil de reconocer, y también muestra las etiquetas de los vehículos que pueden acceder a la zona. Además de la señal estándar, los ayuntamientos pueden instalar señales adicionales para proporcionar una orientación visual más específica a los conductores.
Mapa de la ZBE de Valencia
Aunque la ZBE de Valencia aún no se ha implementado oficialmente, se han delineado cinco áreas que se espera que estén incluidas en la zona:
- Área Norte 1 (AN1): Incluye la Ronda Norte y todo el litoral marítimo, excluyendo el recinto de la Universidad Politécnica de Valencia, junto con el margen izquierdo del antiguo cauce del río Turia.
- Área Norte 2 (AN2): Reservada para la zona de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Área Centro (AC): Delimitada por las calles Colón, Guillén de Castro y Xátiva, junto con el margen derecho del antiguo cauce del río Turia.
- Área Sur 1 (AS1): Restringida por el margen derecho del antiguo Turia, la Avenida del Cid, las calles Nazaret y Pinedo y la V-30.
- Área Sur 2 (AS2): Incluye todas las áreas entre la Ronda Sur y la V-30.

¿Qué vehículos pueden acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Valencia?
Aunque las medidas definitivas aún no se han anunciado, otras ciudades que han implementado ZBE han restringido el acceso en función de las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Las etiquetas se otorgan según el tipo de emisiones de un vehículo y su impacto ambiental. Las etiquetas DGT incluyen:
- Etiqueta 0 emisiones: Vehículos eléctricos puros, de hidrógeno y híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 41 km. Estos vehículos tienen total movilidad ya que no emiten partículas contaminantes.
- Etiqueta ECO: Se aplica a híbridos, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica, vehículos de gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural comprimido (GNC) y sistemas MHEV (vehículos eléctricos híbridos suaves). La mayoría de las ZBE permiten la movilidad de vehículos con etiqueta ECO, aunque con algunas limitaciones en los casos más restrictivos.
- Etiqueta B: Asociada a turismos y furgonetas ligeras matriculadas a partir de enero de 2000 (gasolina) o a partir de enero de 2006 (diésel). Estos vehículos son considerados los más contaminantes y se espera que vean restringida su movilidad en el futuro. En general, solo podrán acceder a las ZBE bajo condiciones muy estrictas establecidas por cada ayuntamiento.
- Etiqueta C: Se otorga a turismos y furgonetas ligeras matriculadas a partir de enero de 2006 (gasolina) o a partir de enero de 2014 (diésel). Las reglas suelen ser las mismas que para los vehículos con etiqueta B. Estos vehículos no podrán circular en las Zonas de Bajas Emisiones, a menos que se dirijan a un aparcamiento subterráneo, sean residentes o tengan autorización especial.
¿Qué vehículos no pueden acceder a la ZBE de Valencia?
El Ayuntamiento de Valencia prohibirá el acceso de los vehículos que no tengan etiqueta medioambiental. Esto incluye vehículos de gasolina matriculados antes de enero de 2000 y vehículos diésel matriculados antes de enero de 2006. Sin embargo, existen excepciones en algunos casos, como residentes de la ZBE o vehículos considerados como clásicos o históricos.
Autorizaciones Especiales en la ZBE de Valencia
Hasta la fecha, no se ha proporcionado información sobre posibles autorizaciones periódicas para conductores que ocasionalmente necesiten acceder a las ZBE. La mayoría de las veces, los Ayuntamientos otorgan un número limitado de autorizaciones a los residentes por mes o año, lo que los exime de las restricciones, siempre y cuando sus vehículos cuenten con una etiqueta medioambiental.
Dónde Aparcar Fuera de la ZBE de Valencia
Como complemento a la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones, muchos ayuntamientos están estableciendo áreas de estacionamiento disuasorias conectadas a la red de transporte público. En el caso de Valencia, se están habilitando algunas plazas de aparcamiento en estaciones de cercanías importantes en la periferia de la ciudad.
Multas en las ZBE de Valencia
En general, el acceso no permitido a una Zona de Bajas Emisiones conlleva una multa de 200 euros, que se reduce a 100 euros si se paga dentro de los 20 días posteriores a la notificación. Estas multas no implican la pérdida de puntos del permiso de conducir, aunque algunos ayuntamientos, como Barcelona, pueden imponer multas de hasta 1,803 euros en casos muy específicos.
En resumen, Valencia, como muchas otras ciudades en España, está obligada a implementar una Zona de Bajas Emisiones. Aunque las restricciones específicas aún no se han detallado, se espera que sigan los protocolos establecidos en otras ciudades como Madrid y Barcelona. Estas restricciones están diseñadas para reducir la contaminación y promover una movilidad más sostenible en beneficio del medio ambiente y la salud de los ciudadanos. Los conductores deben estar atentos a las etiquetas DGT y las señales de tráfico para asegurarse de cumplir con las normativas locales y evitar posibles multas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Zona de Bajas Emisiones en Valencia ¿Qué coches pueden circular? puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas