¿Cuando tiene que pasar la ITV por primera vez un coche nuevo?
![](https://cochesmania.com/wp-content/uploads/no-sabes-cuando-pasar-la-itv-por-primera-vez-descubre-aqui-todo-lo-que-necesitas-saber.jpg)
Si eres propietario de un vehículo, es importante que sepas cuándo debes pasar la ITV por primera vez. Según la legislación española, todos los vehículos deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) periódicamente para asegurarse de que cumplen con los requisitos de seguridad y medio ambiente.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la ITV cuando se pasa por primera vez. Desde la frecuencia con la que debes pasarla hasta los documentos que necesitas llevar contigo, te guiaremos a través de todo el proceso para que puedas pasar la ITV sin problemas.
Además, te ofreceremos algunos consejos útiles para preparar tu vehículo para la ITV y para superarla con éxito. Así que sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la ITV cuando se pasa por primera vez.
- ¿Qué es la ITV y cuándo es obligatoria?
- ¿Cuándo debo pasar la ITV por primera vez?
- Documentos necesarios para pasar la ITV por primera vez
- Elementos a revisar en la ITV
- ¿Qué sucede si no paso la ITV a tiempo?
- Cómo solicitar cita para la ITV
- ¿Qué debo hacer si mi vehículo no pasa la ITV?
- ¿Cuánto cuesta pasar la ITV por primera vez?
- Conclusión
¿Qué es la ITV y cuándo es obligatoria?
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una revisión periódica que todos los vehículos deben pasar para comprobar que cumplen con los requisitos necesarios para circular de manera segura por la vía pública.
La ITV es obligatoria a partir del cuarto año desde la fecha de matriculación para turismos y vehículos ligeros. Para vehículos de carga, la primera ITV se realiza a los dos años de la matriculación y, posteriormente, cada año.
Es importante tener en cuenta que la ITV no solo es obligatoria para vehículos nuevos, sino también para aquellos que cambian de propietario. En este caso, la obligación de pasar la ITV recae sobre el nuevo propietario, quien dispone de un plazo de seis meses para hacerlo desde la fecha de transferencia del vehículo.
La ITV también es obligatoria en caso de que se realice una reforma en el vehículo que afecte a su seguridad o emisiones. En este caso, se debe solicitar una revisión extraordinaria para comprobar que el vehículo cumple con las nuevas modificaciones realizadas.
Tipo de vehículo | Periodicidad ITV |
---|---|
Turismos y vehículos ligeros | Cada 2 años a partir del cuarto año de matriculación |
Vehículos de carga | Cada año a partir del segundo año de matriculación |
¿Cuándo debo pasar la ITV por primera vez?
La primera inspección técnica de vehículos se debe realizar cuando el coche cumple 4 años desde su fecha de matriculación. A partir de ahí, la ITV debe pasarla cada 2 años si el vehículo es particular y cada año si se trata de un vehículo destinado al transporte de mercancías o de personas.
Es recomendable estar pendiente de la fecha de vencimiento de la ITV, ya que si se circula con el coche sin haberla pasado, se puede recibir una multa. Además, en caso de accidente, el seguro puede no cubrir los daños si el vehículo no tiene la ITV en regla.
Es importante tener en cuenta que el plazo para pasar la ITV se mide desde la fecha de la primera matriculación del vehículo, no desde la fecha de compra. Si el coche ha sido importado de otro país, el plazo comienza a contar desde la fecha de matriculación en España.
Tipo de vehículo | Frecuencia de ITV |
---|---|
Particular | Cada 2 años |
Transporte de mercancías | Cada año |
Transporte de personas | Cada año |
Si el vehículo no pasa la ITV, se debe corregir las deficiencias y volver a solicitar una nueva inspección en un plazo máximo de 2 meses. En caso de no hacerlo, se puede recibir una multa y se considerará que el vehículo tiene la ITV caducada.
Documentos necesarios para pasar la ITV por primera vez
Para pasar la ITV por primera vez, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la identidad del propietario del vehículo, así como las características técnicas del mismo. Estos son los documentos necesarios:
- Ficha técnica del vehículo: es un documento que acredita las características técnicas del vehículo, como la potencia, el número de plazas, el tipo de combustible, etc. Es imprescindible presentarla para pasar la ITV.
- Permiso de circulación: es el documento que acredita que el vehículo está matriculado y que su propietario tiene permiso para circular con él. Es necesario presentarlo junto con la ficha técnica.
- Recibo del seguro: es necesario presentar el recibo del seguro en vigor que cubra la responsabilidad civil del propietario del vehículo.
- Documento de identidad: es necesario presentar el DNI o cualquier otro documento que acredite la identidad del propietario del vehículo.
Es importante que todos estos documentos estén en regla y en vigor para poder pasar la ITV por primera vez. Además, es recomendable llevar una copia de cada uno de ellos por si la ITV lo requiere.
Elementos a revisar en la ITV
Los elementos que son revisados en la ITV pueden variar dependiendo del tipo de vehículo, pero en general, los elementos que se revisan son:
- Neumáticos: se revisará que tengan la profundidad de dibujo adecuada, que no presenten deformaciones y que estén en buen estado.
- Luces y señalización: se comprobará que todas las luces del vehículo funcionen correctamente y que la señalización también esté en buen estado.
- Frenos: se revisará el estado de los frenos y que funcionen correctamente.
- Emisiones: se medirán las emisiones contaminantes del vehículo para asegurarse de que cumpla con los límites establecidos.
- Suspensión: se revisará el estado de la suspensión para asegurarse de que no presente problemas.
- Chasis: se comprobará que el chasis del vehículo esté en buen estado.
- Documentación: se revisará que la documentación del vehículo esté en regla.
La ITV es una revisión obligatoria que todos los vehículos deben pasar periódicamente para garantizar la seguridad en las carreteras y cumplir con la normativa vigente. Es fundamental conocer los elementos que serán revisados para asegurarnos de que nuestro vehículo cumple con los requisitos necesarios.
¿Qué sucede si no paso la ITV a tiempo?
Si no se pasa la ITV en la fecha indicada, se estaría incurriendo en una infracción, la cual puede ser sancionada por las autoridades. Además, no tener la ITV en regla puede suponer un riesgo para la seguridad vial, ya que el vehículo podría tener fallos mecánicos no detectados que podrían causar un accidente.
La multa por no pasar la ITV a tiempo puede variar según la gravedad de la infracción y de la legislación de cada país. En algunos casos, la sanción puede ser económica y en otros, se podría incluso llegar a inmovilizar el vehículo.
Es importante tener en cuenta que la ITV es un requisito legal y que su objetivo es garantizar la seguridad del vehículo y de sus ocupantes. Por lo tanto, no es recomendable retrasar su realización.
Si se ha pasado el plazo para la ITV, lo mejor es ponerse en contacto con el centro de inspección lo antes posible para programar una cita y evitar posibles sanciones. Además, si se detectan fallos en el vehículo durante la inspección, se puede corregir antes de que se conviertan en un problema mayor.
No pasar la ITV a tiempo puede tener consecuencias negativas tanto económicas como de seguridad vial. Es importante cumplir con el calendario de inspecciones y mantener el vehículo en buen estado para evitar posibles sanciones y garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.
Cómo solicitar cita para la ITV
Para solicitar cita para la ITV por primera vez, existen diferentes opciones disponibles. A continuación, te mostramos las tres formas más comunes para solicitar tu cita previa:
- Cita previa ITV online: La opción más rápida y cómoda es solicitar tu cita previa por internet. Simplemente accede a la página web oficial del centro ITV de tu elección y sigue los pasos indicados para reservar tu cita.
- Cita previa ITV por teléfono: Otra opción es solicitar tu cita previa a través del teléfono. Busca el número de teléfono del centro ITV de tu elección y llama para pedir tu cita. Asegúrate de tener a mano toda la documentación necesaria antes de llamar.
- Cita previa ITV en persona: Si prefieres hacerlo en persona, puedes acudir al centro ITV de tu elección y solicitar tu cita en el mostrador de atención al cliente. Recuerda llevar contigo toda la documentación necesaria para evitar retrasos.
Es importante que reserves tu cita con suficiente antelación para evitar problemas y asegurarte de que puedes pasar la itv cuando se pasa por primera vez dentro de los plazos establecidos. Además, no olvides llevar contigo toda la documentación necesaria el día de la inspección y comprobar que tu vehículo cumple con todos los requisitos necesarios.
¿Qué debo hacer si mi vehículo no pasa la ITV?
Si tu vehículo no pasa la ITV cuando se pasa por primera vez, no te preocupes, existen algunas opciones que puedes considerar para solucionar el problema.
1. Reparar los problemas del vehículo
Lo primero que debes hacer es reparar los problemas que hayan sido detectados durante la inspección. Si el problema es leve, podrás solucionarlo tú mismo. Sin embargo, si los problemas son más graves, deberás llevarlo a un taller mecánico para que lo reparen.
2. Volver a presentar el vehículo a la ITV
Una vez que hayas reparado los problemas, deberás volver a presentar el vehículo a la ITV. Es importante que no lo hagas antes de que hayas solucionado los problemas, ya que de lo contrario, volverás a recibir un resultado negativo.
3. Recurrir la decisión de la ITV
Si consideras que la decisión de la ITV no es justa, puedes recurrirla. Para hacerlo, deberás presentar un recurso en el plazo de un mes desde la fecha en que se realizó la inspección. En el recurso deberás explicar por qué consideras que la decisión no es justa y presentar pruebas que lo respalden.
4. Circular con la ITV caducada
En caso de que no puedas solucionar los problemas del vehículo o que no quieras recurrir la decisión de la ITV, podrás circular con la ITV caducada durante un plazo máximo de dos meses. Sin embargo, deberás tener en cuenta que esto implica un riesgo, ya que podrás ser sancionado si te detienen en un control policial.
Si tu vehículo no pasa la ITV cuando se pasa por primera vez, deberás reparar los problemas, volver a presentarlo a la ITV, recurrir la decisión o circular con la ITV caducada durante un plazo máximo de dos meses.
¿Cuánto cuesta pasar la ITV por primera vez?
Si te estás preguntando cuánto cuesta pasar la ITV cuando se pasa por primera vez, debes saber que el precio varía según la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. En general, el precio oscila entre los 30 y los 50 euros.
Es importante que sepas que, en algunos casos, el precio de la ITV por primera vez puede incluir una tasa de expedición del permiso de circulación. Por lo tanto, es recomendable que consultes con la estación de ITV de tu zona para conocer el precio exacto.
Además, si tu vehículo no pasa la ITV a la primera, deberás volver a pagar la tarifa correspondiente para realizar una segunda inspección. Por lo tanto, es importante que te asegures de que tu vehículo cumple con los requisitos necesarios antes de acudir a la estación de ITV.
Comunidad Autónoma | Precio ITV primera vez |
---|---|
Andalucía | 35,65€ |
Aragón | 43,71€ |
Asturias | 33,54€ |
Baleares | 42,35€ |
Canarias | 30,02€ |
Como puedes ver en la tabla, el precio de la ITV por primera vez varía según la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Por lo tanto, es importante que consultes con la estación de ITV de tu zona para conocer el precio exacto.
El precio de la ITV por primera vez depende de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres, oscilando entre los 30 y los 50 euros. Además, es recomendable que te asegures de que tu vehículo cumple con los requisitos necesarios antes de acudir a la estación de ITV para evitar tener que pagar una segunda inspección.
Conclusión
Saber cuándo pasar la ITV por primera vez es fundamental para cumplir con la normativa y mantener nuestro vehículo en buen estado. Es importante recordar que la primera vez que se debe pasar la ITV es a los cuatro años de la matriculación del vehículo, y posteriormente cada dos años hasta que el vehículo cumpla los diez años, momento en el que se debe pasar la ITV cada año.
Para no olvidar la fecha de la próxima ITV, podemos utilizar herramientas como el recordatorio que nos envía la DGT por correo electrónico o la app de la DGT, que nos avisará cuando se acerque la fecha de pasar la inspección.
También es importante tener en cuenta que debemos llevar el vehículo en buenas condiciones para pasar la ITV, y realizar las revisiones y mantenimientos necesarios para evitar sorpresas desagradables en la inspección. Si detectamos algún fallo en nuestro vehículo, es recomendable repararlo lo antes posible para evitar posibles multas o accidentes.
- La ITV es obligatoria para todos los vehículos.
- La primera vez que se debe pasar la ITV es a los cuatro años de la matriculación del vehículo.
- Posteriormente, se debe pasar la ITV cada dos años hasta que el vehículo cumpla los diez años.
- A partir de los diez años, se debe pasar la ITV cada año.
- Es recomendable utilizar herramientas como el recordatorio de la DGT o la app de la DGT para no olvidar la fecha de la próxima ITV.
- Es importante llevar el vehículo en buen estado y realizar las revisiones y mantenimientos necesarios para pasar la ITV sin problemas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuando tiene que pasar la ITV por primera vez un coche nuevo? puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas